Uno de los puertos más pintorescos de Mallorca. Fue construido en el año de 1975 y es una cala natural y está rodeado de jardines. Dispone de 522 amarres, entre los 7 y 20 metros de eslora. La Marina cuenta con certificados de calidad ambiental, Lloyd´s Register lo ha certificado con la calidad oro. La marina paso a ser Club Náutico en el 2002. La oficina está abierta de 9.00am a 6.00pm (9.00pm en verano), de lunes a sábado.
La cruz fue realizada por Tomás Vila Mayol , escultor que se destaca en la escultura Mallorquina. En la cruz se encuentra representada la conquista de Mallorca por Jaume I, el escultor detallo cada paso y lo identifico en la cruz por niveles, resaltaremos como por ejemplo el primer nivel representa al rey Jaume I descendiendo del barco, en el segundo nivel se encuentra un detalle de los barcos fondeando en la playa de Santa Ponsa, en otro nivel se observa al Rey Jaume I sobre su caballo, en plena batalla. En el fuste de la escultura hay una representación de ocho santos: San Juan Bautista, San Jaime, San Sebastián, Santa Catalina Thomás, San Bernardo, San Ramón de Penyafort, el Beato Ramón Llull y Santa Ponça. En la cruz se encuentra la figura de Cristo Crucificado, acompañado por las figuras del toro, el águila, el ángel y el león, representando a cuatro evangelistas que son San Lucas, San Juan, San Mateo y San Marcos. En el reverso de la cruz se encuentra la Virgen de la Salud y en cada brazo de la cruz del lado de la virgen, se encuentran los escudos del gobierno Balear, de Calvía y del Rey Jaume I.
Considerado como el pulmón verde del municipio de Calvía, posee 35 hectáreas. Estas se encuentran divididas en varias fases: En la primera fase es la de Bronce final, 1200 años a.c. y se relaciona con el control marítimo y la red de asentamientos costeros que facilitaban la navegación de la época. La Segunda, es la época Talayótica, en la edad de hierro, 900/800 a.c., donde se contruyó una torre en la cumbre de Puig. Se encuentra una muralla que cierra todo el acceso a la cumbre, incluida cinco torres. La tercera fase se desarrolla a partir del siglo VI a.c., donde el poblado adquiere importancia debido a la comercialización de productos en la zona. Este poblado fue abandonado en la época de la conquista de las tropas de la republica romana. La última fase comprende desde 1201 a 1229, la época islámica, donde se localizan diferentes habitaciones adosadas a la torre del Monte de Sano (Torre III).
Su actriz principal fue M. Elena Vallés, la película generó muchas controversias a principio de los sesenta, debido a la censura (libertad tanto de expresión como de ideas artísticas). Al final, el régimen autorizo en la película el primer bikini del cine español, prenda que hasta hacía pocos años había estado prohibida en las playas españolas bajo amenaza de multa a las mujeres que se atrevieran a ponérselo.
Enter your phone number and we will contact you: