La ciudadela ibérica de Calafell resalta debido a que, en el año 1992, después de haber excavado varios años por los arqueólogos Joan Santacana y Joan Sanmartí, se creó un proyecto para la reconstrucción del yacimiento arqueológico denominado inicialmente Alorda Park, tratando de recrearlo como estaba en la época, utilizando un método llamado arqueología experimental y de esta forma recuperar los interiores de la época, realizando réplicas de los objetos encontrados en las excavaciones. Se considera que dicho yacimiento pertenece a la época de la segunda edad de hierro y como cede de la tribu de los Cossetano.
La primera referencia al castillo de la Santa Cruz de Calafell es del año 1037, debido a un pleito de tierras, pero la parte más antigua del castillo es situada entrando a mano izquierda, opuesta a la ermita, y data probablemente del siglo XI. De los siglos XII-XIV es la zona derecha, donde se ve un encumbrado con almenas. La parte situada delante de la entrada también es de la misma época. La fortaleza fue destruida hacia el 1640 y reconstruida en el siglo XVIII, cuando se hizo la escalinata de acceso. En la iglesia de la Santa Cruz se veneraba una Virgen de la Cueva, patrona de Calafell. La imagen era una talla románica del siglo XII que se quemó durante la Guerra Civil. Fue parroquia de la villa y capilla del cementerio hasta el año 1935. Después de unos años de abandono, a partir del año 1982, el Patronato-Fundación del Castillo de Calafell impulsó su excavación arqueológica y restauración para poder ser abierto al público. Los años 1984 y 1992 se realizaron tratamientos de conservación-restauración en las pinturas murales de la iglesia. Estas pinturas, junto con el paramento exterior del ábside, fueron restauradas de nuevo entre los años 1999 y 2000. Igualmente, los grafitos de la cisterna fueron restaurados en 1999.
Una de las primeras playas de Cataluña reconocidas con la certificación ISO en el año 2003. Es una amplia playa de 5km de arena dorada. La playa es ideal para un turismo familiar, debido a que sus aguas son tranquilas y sus servicios tales como pasarelas de hormigón, aparcamientos, baños, socorristas de cruz roja en la temporada de verano, todos estos servicios son adaptados para incapacitados.
Enter your phone number and we will contact you: